domingo, 8 de abril de 2007

COMUNICACION MULTIMEDIA. Ficcion o Realidad

FICCION O REALIDAD

La sociedad actual, debido no sólo a la aparición de nuevas tecnologías de información y comunicación, sino también al rápido avance que éstas han tenido, ha sufrido transformaciones abismales en un muy corto tiempo, facilitando así el acceso a la información y las formas de comunicarse, pero también poniendo en riesgo principios básicos como la intimidad, privacidad y también la seguridad.

El auge que estas tecnologías han tenido en nuestra sociedad se hace visible cada día más; es el caso de la telefonía celular, con la cual podemos estar comunicados en sólo momentos con cualquier persona, o la Internet que ha permitido tener un basto océano de información al alcance de todo aquel que tenga una buena conexión a la red y capacidad para digitar, no necesariamente lo que quiere encontrar.

Los avances que se han logrado con este tipo de cosas son muchos, pero a qué costo estamos pagando esto, que estamos perdiendo por el afán de estar conectados 24 horas al día durante los 7 días a la semana, tal vez la posición de este escrito sea un tanto conservadora, pero haciendo un paralelo entre realidad y ficción, entre la realidad que estamos viviendo, y la “ficción” que nos mostró el director Tony Scott en el año 1998 mediante su film Enemy of the state ( enemigo público) en el que el personaje principal, un abogado del común es involucrado sin intención, como testigo de un crimen cometido por un reconocido político de este país; durante el desarrollo de la película, nuestro personaje es perseguido, espiado y localizado con toda clase de aparatos, software y otra serie de elementos, que en el año de estreno de la película talvez fueron ficción , pero hoy no dista mucho de lo que se está viendo en la realidad. Este tipo de filme nos muestra el riesgo que corre la privacidad en un mundo globalizado y con tan fácil acceso a la intimidad de otros, en una sociedad obsesionada con el fenómeno terrorista y la seguridad y que paga cualquier precio por alto que sea, y que siempre esta en alerta roja.

Con la aparición en el mercado convencional de herramientas como Google Earth, que permite la ubicación de cualquier sitio en cualquier parte del mundo, se pone en duda que muchas de las cosas que hoy parecen ficción, aún lo sean, y ponen a lugar la pregunta de cuál será la real capacidad de las fuentes del poder, en lo que a tecnología y seguridad se refiere.

Para finalizar cabe mencionar que a pesar que los avances conseguidos por las tic’s son innumerables, también se está poniendo en riesgo la intimidad y no sólo esto, sino también el carácter de individuo. Y aunque desde mucho tiempo atrás ya nos resultara difícil hablar de privacidad, lo poco que queda o la ilusión de ésta, la estamos echando por la borda con la implantación de cámaras en todas partes, software de localización avanzado, satélite, sistemas de red, telefonía cada vez más eficaz y cualquier otra herramienta. Ahora bien, no se trata de satanizar las nuevas tecnologías ni crear un boicot contra éstas mediante una posición maniquea, pero si es necesario una real comprensión de éstas para no sufrir en un futuro no muy lejano la gran cantidad de advertencias que con el carácter de ficción nos ha mostrado el cine desde hace algún tiempo.

No hay comentarios: